
El ingreso de Colombia en la economía mundial solo favoreció a las zonas que estuvieron en la capacidad de aprovechar las alternativas que les ofreció el mercado, desarrollado desde la Colonia. Situación que continuó con el aumento significativo de su población, de los poderes regionales a través de la participación política, y el desarrollo de una incipiente infraestructura, casi siempre puesta en marcha con su arteria fluvial más importante, el Magdalena.
Por otra parte, Colombia ha suscrito y puesto en vigencia varios Tratados de Libre Comercio como parte de la política de apertura económica; entre ellos, cabe destacar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, Tratado de Libre Comercio con Canadá, México, Unión Europea, Japón, Alianza del Pacífico entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario